- ¿Los extremistas religiosos derribarán a Israel de nuevo?
- Octavio Paz y tres narrativas contradictorias en Pésaj
- Meguilat Ester: un libro ateo, feminista, laico y universal
- Jaiei Sará (La vida de Sará), Bereshit (Génesis) capítulos -22:1-25:18
- TIEMPO DE CONSTRUIR
- PARA LA CELEBRACIÓN DE ROSH HASHANA
- RECORDANDO A UN GRAN LÍDER JUDÍO – Sherwin Wine
- Bendiciones para el encendido de las velas de Janucá (perspectiva laica humanista)
- BARUJ SPINOZA : GRAN FILÓSOFO JUDÍO.
- Majzor Humanista para Rosh Hashaná y Iom Kipur
- La Verdad Secular
- De cristales y brumas: Jorge Luis Borges y Baruj Spinoza
- Despidiendo a Yaakov Malkin
- La Hagadá de Pésaj como manifiesto religioso
- ¿Qué significa el Shabat para un judío laico humanista?
- Januká – una mirada alternativa. Intrigas y poder detrás de la Janukia: la lucha por el control del tiempo.
- Semblanza del filósofo sefardí Spinoza
- Una reflexión en érev (la víspera de) Iom Kipur
- SUCOT: LA FIESTA DE UN PUEBLO «EN CAMINO»
- Ley Fundamental “Israel: Estado-Nación del Pueblo Judío”

Bar/Bat Mitzvá
La tradicional ceremonia del Bar Mitzva, se celebra a los llegados trece
años de los varones judíos y la del Bat Mitzva, a los doce de las niñas.

Casamiento
En su esencia esta ceremonia consiste en la declaración de una pareja ante
la comunidad, de su decisión de unir sus vidas en forma estable y formar una
familia.

Nacimiento
La ceremonia judía laica humanista en honor de un bebé recién nacido es una
«bienvenida» en la que celebramos la llegada de un nuevo miembro de la familia y
del pueblo a nuestro mundo.

Levaiá/Sepelio
La ceremonia de entierro (Levaiá) es la última entre las ceremonias
de vida y en su esencia es una despedida significativa de una
persona querida y amada, respetando la idiosincrasia y los principios
de acuerdo a los cuales vivió.
Parashat Hashavúa
Rab. Andy Faur Esta semana nos encontramos en la quinta parashá del Séfer Bereshit (Génesis) y quinta del año, la única de todas las parashot de la Torá que lleva el nombre de una mujer, nuestra matriarca Sara. Paradójicamente, esta parashá –Jaiéi Sará / la vida de Sara– comienza con la descripción de la muerte…