Rab. Andy Faur Esta semana nos encontramos en la quinta parashá del Séfer Bereshit (Génesis) y quinta del año, la única de todas las parashot de la Torá que lleva el nombre de una mujer, nuestra matriarca Sara. Paradójicamente, esta parashá –Jaiéi Sará / la vida de Sara– comienza con la descripción de la muerte…
Januká – una mirada alternativa Intrigas y poder detrás de la Janukia: la lucha por el control del tiempo. ¿Cúales fueron los motivos de fondo que desataron la Rebelión de los Macabeos contra los griegos y los judíos helenizados?. ¿Qué relación hay entre Januká y los Rollos del Mar Muerto?. ¿Cómo influyeron estos sucesos en…

Rab. Andy Faur
El lúaj ivrí o calendario hebreo no es algo que nos fue revelado y se mantiene eternamente, sino que se adapta y evoluciona de acuerdo a las circunstancias en que los judíos vivieron y se desarrollaron. …
Andy Faur El Shabat en la cultura judía, representa simbólicamente la finalización de la Creacion del Mundo, el mismo instante sagrado en el que planeta empieza a tener vida propia y regirse por las propias leyes de la Naturaleza. Como aporte original de la cultura judía a la universal, es el día que invita a…

Rab. Andy Faur
El mes de Av trae a la cultura judía tristeza y alegría, duelo y festejo, llanto y amor…Si bien son fechas que la mayoría de los judíos del mundo no conmemoran o festejan ni tampoco son considerados parte central de su calendario hebreo, entiendo que es importante saber y ahondar sobre nuestras fuentes y nuestra cultura como parte del fortalecimiento de una identidad judía humanista y pluralista .)
Rab. Andy Faur Av, quinto mes del año según el calendario hebreo , que cae entre los calurosos meses de Julio y Agosto del calendario gregoriano, en el hemisferio boreal, nos trae dos fechas conmemorativas – los días noveno y el quinceavo. Tishá beAv Comencemos cronológicamente con la primera: el 9 de Av y mejor…
Rab. Andy Faur La festividad de Shavuot se celebra el día 6 de Siván en el calendario hebreo, es una de las tres peregrinaciones bíblicas a Jerusalem que, con sus variadas denominaciones, forma parte central del mismo. En Israel esta celebración tiene un lugar importante y relevante, en cuanto que en los países de la…
Rabino Andy Faur Introducción Las fuentes judías, los relatos del Tanaj y las festividades y eventos del calendario judío, nos trasmiten valores y enseñanzas. Empero, ¿son estos siempre positivos? ¿Siempre vale la pena enseñarlos y transmitirlos? ¿Estas enseñanzas muestran fehacientemente lo acontecido? Lag Baómer es un ejemplo interesante en la cultura judía de una celebración…
Rabino Lic. Andy Faur En breve comenzarán los festejos de Iom Ierushalaim al cumplirse los 50 años de la «reunificación» de la ciudad…¿Acaso la ciudad está unida? ¿Acaso hay motivos para festejar? En el siguiente artículo, el autor que vive en Jerusalem desde hace más de 20 años, nos propone dejar de lado los slogans…