Mario Ablin

La Hagadá permite -como es el caso de la mayoría de los textos tradicionales en el judaísmo- lecturas alternativas entre principios encontrados. Mitología e historia, particularismo y universalismo, etnicismo nacionalista y amplitud ecuménica: opuestos conceptuales que coexisten en una misma civilización. Sólo el lector tiene el poder de rescatar el texto de su ambivalencia. La lectura es una ineludible elección.

Rabino Dr. Efraim Zadoff

Una de las tradiciones judías afirma que en Iom Kipur hay una fuerza superior, que domina nuestros destinos, a la que hay que rogarle que nos asegure vida (y todo el bienestar que se desea para sí mismos y los seres queridos), en el año entrante.
(En la foto: ABIERTO EN KIPUR – Encuentro laico entre seres humanos).

Rab. Dr. Efraim Zadoff

Durante muchos años los Keis –los líderes espirituales de las comunidades de judíos de Etiopía– demandan del gobierno israelí ser reconocidos en igualdad de condiciones con los rabinos ortodoxos – por derecho y no por benevolencia.

Esta lucha no se restringe a estos judíos. Es la lucha de todo judío que preconiza la libertad de conciencia, la libertad de fe y el respeto por el prójimo.

Rabino Dr. Efraim Zadoff

Iom Haatzmaut, es la celebración en la cual gran parte del pueblo judío recuerda y celebra el establecimiento del Estado de Israel en 1948. El que lee esta definición tal vez se preguntará: ¿cómo, no todos los judíos lo recuerdan y lo celebran?

Uno de los cinco Rollos de la Biblia.
Se lo lee en la sinagoga en Pésaj, Shabat de Jol Hamoed – la semana de Pésaj, antes de la lectura de la Torá.

La Knéset – el Parlamento del Estado de Israel, fue fundada en Tu BiShvat del año 5709 – el 14 de febrero 1949. Sucedió al Consejo Provisional del Estado (Moétzet Hamediná Hazmanit) establecido con la fundación del Estado de Israel, compuesto por 37 miembros que no fueron electos por los ciudadanos sino producto de un…

Rabino Dr. Efraim Zadoff El día de Tishá BeAv, el noveno día del mes de Av, es un día de duelo en la tradición judía. En este día se recuerda la destrucción (587 a.e.c.) del Templo construído por el rey Salomón en el siglo X a.e.c. aproximadamente, y la destrucción (70 e.c.) del Templo contruído…

Enciclopedia de la historia y la cultura del pueblo judío, E.D.Z. Nativ Ediciones, Jerusalén 1999. Aunque es sabido que los judíos viven en E. desde hace casi 2.000 años, las conjeturas sobre su origen y número son muchas y contradictorias. Según su propia tradición, descienden de Menelik, el primer rey de Etiopía, hijo de la…

Página 1 de 21 2
Síguenos:               spotify