Enciclopedia de la historia y la cultura del pueblo judío, E. D. Z. Nativ Ediciones, Jerusalén 1999.
En la noche de lom Kipur, antes de la oración vespertina de Arvit, es costumbre revocar todos los votos que asumió involuntariamente una persona a lo largo del año transcurrido. Hay quienes acostumbran también anular de antemano los votos a los que se comprometerán involuntariamente en el año entrante.
El origen del texto del Kol Nidréies desconocido pero hay testimonios que existía en tiempos de los Gueonim en las ieshivot de Babilonia (s. VIII), en textos en los que algunos de ellos se oponían a su pronunciamiento.
El rabino Ia’akov Tam (nieto de RASHI) (1100-1171) introdujo en el texto algunas modificaciones, de acuerdo a las leyes de revocación de los votos.
Con el tiempo, la costumbre de pronunciar el Kol Nidréi se difundió a todas las comunidades, aunque para la comunidad yemenita no es obligatorio. Debido a que con el Kol Nidréicomienza lom Kipur – el día más sagrado del año, esta declaración conlleva una profunda emotividad. Se lo recita tres veces con estremecimiento, mientras toda la comunidad permanece de pie ante el Arón Ha-Kódesh (Arca) abierto, y dos personas de la comunidad sostienen dos rollos de la Torá junto al Jazán (oficiante).
Los antijudíos acusaron a los judíos de incumplimiento de sus obligaciones a través del pronunciamiento delKol Nidréi en público y en el día más sagrado. Por lo tanto, los rabinos aclararon que el Kol Nidréi exime sólo de aquellos compromisos contraídos con Dios y no afecta a los contraídos con el prójimo.
Varios rabinos determinaron que se debía cancelar la costumbre de pronunciar el Kol Nidréi, pero la tradición popular fue más fuerte y esta costumbre se mantuvo hasta el presente.