Publicación oficial de la Asociacion Argentina por el Judaismo laico humanista.

En esta sección, se publican periódicamente artículos originales seleccionados de la Revista Judaísmo Laico.

Esta publicación vio luz en Buenos Aires en los años 1987-1992 en cinco volúmenes.

Su Consejo Editoral estaba compuesto por: Gregorio Klimovsky, Paul Warszawski, Gregorio Lerner, Eliahu Toker, Ricardo Feierstein.

En la misma escribieron y opinaron intelectuales y personalidades académicas de todo el mundo y nos es un placer poder poner a vuestra disposición artículos de los mismos.

Tzvi Lam

La historiosofía que abrazó el sionismo fue la que, nacida al conjuro del iluminismo y de la asimilación, vio en el judaísmo un proceso y no un fenómeno. Es que la legitimación del sionismo resultaba imposible, todo tiempo que el judaísmo fuese interpretado como algo estático e inalterable.

Jaim Savikin

No pocos son los judíos que responden afirmativamente a esta pregunta. En el año 1963, un rabino de la corriente reformista, Sherwin Wine, se ha escindido de esa corriente religiosa y fundó, para los judíos no creyentes en Dios, una singular sinagoga. Partía de la idea de que los judios que no creen en Dios, deben sin embargo tener la posibilidad de expresar seria y adecuadamente, su judaísmo, en una sinagoga o templo, …

Yehuda Bauer

La primera pregunta que surge al considerar la combinación de judaísmo, secularismo y humanismo, es si ésto es en alguna forma posible.

Nadie niega que el judaísmo está históricamente unido a un desarrollo marcadamente religioso. Sin embargo, …

Rabbi Sherwin T. Wine

Ninguna concepción del judaismo puede ser abarcativa y completa si no tiene en cuenta el movimiento político que le dio surgimiento y realidad al Estado de Israel.

El sionismo es el movimiento judío más exitoso y dramático del siglo XX. Es también el más universal. La teología y los rituales han dividido siempre a los judíos pero la lealtad al Estado de Israel los une. Tanto religiosos como seculares se sienten confortables dentro del sionismo.

Iaacov Rabi

Conversaba en estos dias con un conocido intelectual acerca de la incomprensión que, a mi juicio, produce la cultura judía laica. Hay entre nosotros, judíos portadores de una vasta cultura y profundamente laicos o agnósticos por sentimiento o concepción, sin que esos elementos lleguen a vincularse entre sí: …

Aviva Aviv

Vivimos bajo el lema, «nunca más», queriendo decir que nunca más dejaremos que el enemigo nos halle indefensos. ¿Pero es el peligro físico el único peligro que amenaza la existencia del pueblo judío? ¿Es un ejército fuerte lo único que puede mantener al pueblo judío sin ser aniquilado?

Para la mayoría de los judíos de la Diáspora, al menos para los judíos seculares, el peligro es cultural y no físico: un peligro de desaparición por asimilación.

Abraham Genis

La fantasía que un judío sionista e idealista, residente en Latinoamérica, se solía hacer del Estado de Israel, podría resumirse en los siguientes términos:
“Muchos judíos en Latinoamérica son profesionales, y la mayoría exitosos. Un número mayor todavía, son hábiles comerciantes e industriales, y ganan mucho dinero. La moralidad del judaísmo, basada en las enseñanzas bíblicas, es un ejemplo en la historia de la humanidad. Si con todas estas virtudes los judíos se reúnen en un estado donde no haya antisemitismo y donde puedan colaborar fraternalmente, ese Estado será sin duda ejemplo de civilización y cultura”.

Zeev Katz

En línea con la consabida tradición judía, responderé con una pregunta: ¿Puede haber un judaísmo: —incluso humanista— sin Torá?
La Torá ha sido la parte más reverenciada de las Sagradas Escrituras, por lo menos durante 28 siglos: ha sido el corazón de las creencias judaicas de nuestros ancestros por generaciones. Es un tesoro de antiguas leyes, costumbres, mitos, poesías, filosofías, moral e historia judía.

Rabbi Sherwin Wine

Desearía antes que nada probar vuestros límites en cuanto a lo que es una identidad judía significativa.
Usted es hijo de un sobreviviente. Usted no tiene inclinaciones religiosas de ningún tipo: de hecho el Holocausto lo ha desviado del todo. Cuando la gente le interroga sobre su identidad judía, usted les dice que no celebra Rosh Hashaná, Iom Kipur, Sukot, Shavuot, que no le interesan las festividades. No obstante, …

Eliahu Toker

Será por la visión particular que me da mi condición de poeta, es decir la de alguien que se maneja con sensaciones, intuiciones y afectos, con palabras, imágenes y símbolos antes que con elucubraciones intelectuales; será porque presiento que aquellos afectos, palabras y símbolos provienen de -y echan raíces en- zonas muchísimo más profundas y permanentes del hombre, …

Página 1 de 21 2
Síguenos:               spotify