Enciclopedia de la historia y la cultura del pueblo judío, E. D. Z. Nativ Ediciones, Jerusalén 1999.
Día de ayuno que rememora la destrucción del Templo de Jerusalén. El ayuno se realiza desde la puesta del sol y dura 24 horas, como en lom Kipur, a diferencia de los demds dias de ayuno que comienzan con el amanecer. Si T.B. resulta en Shabat, se posterga el ayuno para el domingo. Al igual que en lom Kipur, en T.B. se adelanta el rezo de Minjá y se realiza una cena previa al ayuno antes de la puesta del sol. En T.B. está prohibido estudiar, salvo fragmentos relacionados con el duelo y con la destrucción del Templo. Antes de rezar Arvit en la sinagoga, los feligreses se descalzan y sientan en el piso; se quita el parójet (cortina decorativa) que cubre el Arca de la Torá y se reza en voz baja como lo hacen las personas que están de duelo. Luego de Arvit se lee el rollo de Eijá (Lamentaciones) y se recitan Kinot (elegías). En Shajarit no se usa Talit ni tfilín. Se lee de la Parasha (porción semanal de la Torá Vaetjanán (Dvarim –Deuteronomio 4:25-40), y Ia Haftará (Irmiahu 8:73 a 9:23). Al guardar la Torá se recitan Kinot. Se acostumbra a leer por segunda vez Eijá.
En T.B. se acostumbra no saludar al prójimo, ni sentarse sobre una silla o trabajar hasta el mediodia. En Minjá deI segundo día en la sinagoga se colocan talit y tfilín y se dice la correspondiente bendición, se lee la Torá y se lee el Maftir como en cualquier ayuno menor. Algunos acostumbran a no comer carne ni beber vino en la noche posterior a T.B., aunque la ley religiosa lo permite.
Los días desde comienzos del mes de Av hasta T.B. son denominados Tishat Haiamim (los nueve días). De acuerdo a la tradición ellos no se realizan festejos, y en la semana de T.B. está prohibido lavar la ropa, cortarse el pelo y comprar ropa y calzado nuevos, aunque sea para vestirlos después del ayuno; no se come carne, no se toma vino, ni se realizan baños de placer.