
Fuente: Red de comunidades del Movimiento de Judaismo Laico Humanista de Estados Unidos y de Judaísmo Laico – Tmurá Israel.
Traducción: Judaísmo Laico – Comunidad virtual humanista
El Shamash
Así como la vela que sirve para encender a las ocho velas que comparten la Janukiá, estamos invitados a ofrecer nuestra ayuda a todos los que la precisan. Tal como dice el midrash Bemidbar Rabá (Parashá 13): El que enciende una vela con otra, la nueva vela se enciende y la otra no pierde de su resplandor.
Ner rishón (Primera vela)
Jóref (Invierno). Encendemos la primera vela para que pensemos en nuestro mundo natural, la transición de las estaciones y nuestro compromiso a preservar nuestro entorno limpio, salubre y seguro. Kohélet (Eclesiastés) 11:7 «La luz es dulce y ver el sol beneficia a los ojos».
Ner shení (Segunda vela)
Or (Luz) Esta vela que encendemos nos recuerda que en nuestra vida debemos crear nuestra propia luz, que ilumine y aparte la oscuridad. «Una vela ilumina la oscuridad, pero todas las tinieblas no podrán apagar una sola vela». Jaim Hazaz.
Ner shlishí (Tercera vela)
Ahavá (Amor) Esta vela representa el amor al prójimo. En la Torá está escrito «no te vengarás ni tendrás rencor con los hijos de tu pueblo, y amarás a tu prójimo como a ti mismo» (Vaikrá – Levítico 19:18).
Ner revií (Cuarta vela)
Tzedaká – tzédek (Justicia social). Esta vela nos convoca a cumplir uno de los deberes máximos en la cultura judía: la ayuda a los indigentes y a los necesitados.
Ner jamishí (Quinta vela)
Jojmá (sabiduría y conocimientos). Al encender esta quinta vela recordemos el compromiso judío de estudiar con una diversidad de caminos. Tal como está escrito en el libro de Mishlé (Proverbios) 3:18: «És un árbol de vida para los que la sostienen y felices son los que la apoyan».
Ner shisí (Sexta vela)
Israel. Encendemos esta vela con un compromiso con las generaciones pasadas y con las que vendrán, y afirmando los valores de la cultura y del pueblo judío.
Ner shvií (Séptima vela)
Jaím (Vida). Encendemos esta vela como señal de agradecimiento por la vida que recibimos. Como está escrito en la Mishná (Sanhedrín cap. 4 mishná 5) «Todo el que salva una vida, es como si hubiera salvado a todo el mundo».
Ner shminí (Octava vela)
Shalom (Paz). La última vela de esta festividad la encendemos como expresión de nuestra esperanza en la paz universal y en la comprensión entre los pueblos. Como escribió Aharón David Gordon «La luz no vencerá a las tinieblas todo el tiempo que no comprendamos la simple verdad que en vez de combatir a la oscuridad, debemos aumentar la luz».