Enciclopedia de la historia y la cultura del pueblo judío, E. D. Z. Nativ Ediciones, Jerusalén 1999.

Líder militar y político de lsrael, nacido en Jerusalén. Cursó sus estudios en establecimientos del movimiento laborista. Siendo aún adolescente se enroló en el PALMAJ, y durante la Guerra de la Independencia comandó Ia Brigada Harel que luchó para quebrar el sitio árabe a Jerusalén. En 1964 fue nombrado comandante en jefe del estado mayor de TZÁHAL, cargo que ocupó durante la Guerra de los Seis Días. En 1967 se retiró de1 ejército y fue designado embajador en los Estados Unidos. En 1974 fue electo miembro de la Knéset (parlamento israelí) por el partido Ma’araj. Tras la renuncia de Golda Meir, en abril de ese año, Itzjak Rabin obtuvo la jefatura de Mifléguet haAvodá haIsraelit (Partido Laborista), por la que compitió con Shimón Peres, y en junio asumió el cargo de Primer Ministro. Su política exterior condujo a un entendimiento gradual con Egipto y la firma de un acuerdo intermedio en septiembre de 1975. También logró un entendimiento con los Estados Unidos que aseguró su apoyo a Israel. En 1977 su gobierno sufrió un voto de desconfianza de la Knéset, y renunció al liderazgo de su partido, que ese mismo año perdió las elecciones generales. En octubre de 1984 asumió el Ministerio de Defensa en el Gobierno de Unidad Nacional, y dirigió la política militar ante la rebelión popular de los árabes palestinos (‘intifada») que comenzó en diciembre de 1987. Reasumió este cargo en el nuevo Gobierno de Unidad Nacional formado en 1988, hasta la crisis gubernamental en 1990. En 1992 fue nuevamente electo presidente de Mifléguet Avodá, que ganó las elecciones en ese año. Además del cargo de Primer Ministro, Itzjak Rabin ejerció también la cartera de Defensa. En estas funciones lideró, junto con Shimón Peres, las negociaciones de paz con los árabes palestinos que condujeron a los Acuerdos de Oslo (1993), y aI establecimiento de una Autoridad Palestina Autónoma en la Franja de Gaza y en la Ribera Occidental (del lardén). Dichos logros lo hicieron acreedor, junto con Iaser Arafat y Shimón Peres, al Premio Nóbel de IaPaz. En 1994 firmó un acuerdo de paz y mutuo reconocimiento con el Reino de Jordania.
El 4 de noviembre de 1995 (12 de Jeshván), tras una multitudinaria manifestación popular de apoyo a su política de conciliación con los árabes, fue asesinado por un extremista judío religioso que se oponía al proceso de paz y a la cesión de territorios en negociaciones de paz.

Síguenos:               spotify