Egon Friedler
- Nos reunimos esta noche para celebrar una fiesta cuyo origen se pierde en la más remota antigüedad : Pésaj, la fiesta de la libertad, la más importante para nuestra memoria colectiva. Hace miles de años nuestros antepasados fueron esclavos en Egipto. Muchos sucumbieron por sus duras condiciones de vida, pero otros lograron sobrevivir. Los que no se dejaron abatir y mantuvieron viva la llama de la esperanza finalmente lograron concretar su sueño: salir de la esclavitud a la redención.
- Cuenta la historia de Pésaj que el pueblo judío, guiado por Moisés, vagó durante cuarenta años en el desierto hasta llegar a la tierra de Israel. Gracias a esta lejana gesta pudimos llegar a ser quienes somos hoy. Si nuestros antepasados no hubieran tenido la valentía suficiente para emprender su difícil peregrinaje, nosotros, nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, habríamos desaparecido sin dejar rastro en la historia de la humanidad, al igual que muchos pueblos de la Antigüedad bíblica. Por ello, consideramos un deber recordar año tras año la saga de nuestros antecesores y celebrar el origen de nuestra identidad común.
- Cuenta la Hagadá tradicional que Moisés y su hermano Aharón fueron a ver al Faraón y le dijeron : Deja salir a mi pueblo. Pero éste, en un acto de arrogancia, se negó y ordenó a sus lugartenientes tratar con dureza a los judíos. El Faraón no fue sino el primero entre muchos reyes y poderosos de la tierra que se convirtieron en enemigos del pueblo judío y se propusieron causarle daño. Pero él, como muchos otros que le siguieron, tuvo un oscuro final, mientras el pueblo judío logró pasar las más duras pruebas y alcanzar la libertad.
Canción Avadim Hayinu
4.En nuestra mesa ocupa un lugar de honor la matzá : el pan ázimo que nuestros antepasados comieron en el desierto. Este pan de la pobreza nos recuerda lo precario de nuestra existencia y nos impone un deber de humildad. También nos obliga a la solidaridad humana. La mesa de Pésaj está abierta a todos. Como dice la Hagadá tradicional: Quién tenga hambre, venga y coma.
5.¿ Porqué es diferente esta noche de las demás noches ? Mientras que en todas las noches comemos jametz y matzá, esta noche solo comemos matzá. Todas las noches comemos cualquier legumbre, esta noche solo comemos legumbres amargas. Todas las noches no tenemos que mojar los alimentos ni siquiera una vez, esta noche dos veces. Todas las noches comemos ya sea sentados como reclinados. Esta noche comemos todos reclinados.
CANCIÓN MA NISHTANÁ
- Esta es una noche de evocación, de reencuentro con nuestras raíces, forjadas hace miles de años en el desierto. Allí surgieron las bases de nuestra ética y de nuestra identidad histórica. Allí los Diez Mandamientos se convirtieron en nuestro aporte decisivo a la forja de la conciencia moral de la humanidad, un aporte que sigue teniendo vigencia hasta el día de hoy.
- Primer vaso, vaso de la supervivencia y la creatividad. Con este vaso celebramos la continuidad de la cadena de generaciones de nuestro pueblo y exaltamos la constante inquietud espiritual judía que siempre busca nuevos horizontes en todas las ramas del pensamiento humano.
- Al evocar hoy la leyenda de Pésaj, recordamos el Éxodo de Egipto y nuestra liberación del yugo del Faraón. Pero como dice la Hagadá tradicional : “En cada generación intentaron exterminarnos, pero nosotros nos salvamos de sus garras”. La historia judía ha sido pródiga en hechos trágicos y terribles pero también nos legó la memoria de pujantes manifestaciones de vitalidad. Para muchos de nosotros aún constituye una memoria viva, el traumático período del Holocausto cuando nuestro pueblo se encontraba indefenso a merced de los poderosos de la tierra. Desprovistos de una base territorial y política, éramos el chivo emisario universal por excelencia. Durante largos siglos fuimos víctimas de fanatismos religiosos, xenofobia, odios irracionales y racismo. La trágica culminación de este largo proceso tuvo lugar en la Shoah, donde el antisemitismo europeo llegó a su expresión más cruel y bárbara con el intento nazi de aniquilación de todo el judaísmo europeo.
- Desgraciadamente el odio fanático e irracional hacia nuestro pueblo sigue hoy más vivo que nunca, no sólo en la Europa avasallada por el Islam radical y en el Medio Oriente en llamas, sino en el mundo entero. En nuestro país, el asesinato del fiscal Alberto Nisman, claramente vinculado a su denuncia de la complicidad del poder político vigente anteriormente en el país con el régimen iraní, acusado del terrible atentado contra la AMIA en 1994, aún está por aclararse. Del mismo modo, la culpabilidad del régimen islamista de Teherán, que es evidente para todos los servicios de inteligencia del mundo, aún no ha podido ser debidamente aclarada por las autoridades judiciales argentinas responsables. Lamentablemente las esperanzas de que finalmente tanto los culpables del ataque a la AMIA como los asesinos del fiscal Nisman serían finalmente desenmascarados y juzgados, se han diluido por ahora, en una democracia demasiado débil como para afrontar a los poderosos encubridores de estos crímenes.
- En el mundo globalizado de hoy, muchas cosas han cambiado. Lamentablemente muy recientemente vivimos una nueva pesadilla bélica en el Medio Oriente de un nivel de inhumanidad y barbarie que puede compararse por su nivel de crueldad, con los crímenes perpetrados por el nazismo en el siglo pasado. Hoy desafía al mundo civilizado un extremismo islamista intolerante que pretende impone su hegemonía primero en el mundo musulmán y más tarde en el mundo entero. Al igual que el nazismo en sus comienzos, el totalitarismo islamista no es un movimiento único y comprende muchos grupos, algunos de los cuales están mortalmente enfrentados entre sí. Pero todos coinciden en considerar a los judíos y al Estado de Israel como sus peores enemigos.
CANCIÓN “AM ISRAEL JAI”-
- En este Pésaj, la siempre conflictiva situación en el Medio Oriente presenta nuevos y difíciles desafíos. Hace apenas una década, la llamada “Primavera árabe” generó grandes esperanzas en el mundo porque pareció augurar una nueva era de libertad y democracia en el mundo árabe. Pero lamentablemente no tardó en convertirse en una terrible frustración. El fortalecimiento de las fuerzas islamistas en toda la región, los enfrentamientos de ejércitos y milicias árabes rivales en Siria, Irak y el Yemen, la interminable terrible guerra civil en Siria con su terrible secuela de muerte, sufrimiento y destrucción, los bárbaros extremos de crueldad de las guerrillas del ISIS que han sido derrotadas pero aún constituyen un peligro potencial, los millones de refugiados que huyen de matanzas indiscriminadas, componen un trágico panorama. Si a ello le agregamos las matanzas de civiles en París, Bruselas y Lahore, las violaciones de mujeres y otros actos criminales contra civiles en Europa, la constante violencia contra los cristianos y otras minorías en el mundo musulmán a lo que se suma el recrudecimiento de un antisemitismo basado en el odio al único país judío en el mundo y a judíos de todas las edades por musulmanes emigrados a Europa, el panorama parece aún más sombrío que en los años treinta del siglo pasado.
- Sin embargo la causa de la paz nunca debe darse por vencida. La historia siempre puede darnos sorpresas y aún la más débil de las esperanzas no debe ser desdeñada. Como sobrevivientes de muchas tragedias a lo largo de los siglos, lo sabemos mejor que nadie. Como reza una conocida canción popular israelí : No debemos olvidar la esperanza. Nunca.
- A pesar del sombrío panorama internacional, tenemos plena conciencia de que solo con la paz, la tolerancia y la colaboración mutua será posible alcanzar el bienestar de la conflictiva región del Medio Oriente y su genuina apertura al mundo moderno y globalizado. Sabemos bien que esto no será fácil ni para Israel ni para los palestinos ni para el conflictivo mundo árabe. Pero por una paz genuina son válidos todos los sacrificios. Esto significa para nosotros que así como rechazamos la mística del odio y la intolerancia islámicos, rechazamos los sueños mesiánicos de grupos judíos que pretenden ignorar una verdad básica del sionismo: que un pueblo que sojuzga a otro no puede ser libre.
- Aunque sus dirigentes carentes de valentía cívica y visión histórica se nieguen a verlo, hoy es evidente que la violencia desencadenada por los palestinos ha sido nociva para sus propios intereses. A la larga, no existe ninguna alternativa a la coexistencia y la colaboración entre los pueblos, judío y palestino. Sería trágico que el destino del pueblo palestino corriera la misma suerte que la del pueblo libanés, frustrado en sus aspiraciones nacionales, por la sumisión de una parte de su sociedad a las ambiciones imperialistas de Irán en el Medio Oriente que están claramente reñidas con el progreso social, económico y cultural del Líbano.
- El acuerdo de las potencias occidentales con el gobierno teocrático de Teherán acerca del poderío nuclear iraní, ha generado una nueva gran amenaza para el Medio Oriente y el mundo, que dentro de pocos años podría constituir una clara amenaza existencial para el estado de Israel. No menos peligrosa es la cínica utilización por Irán del conflicto árabe-israelí, que le ha servido para convertir al Líbano, el país más occidentalizado del mundo árabe, en una colonia dominada por una milicia comandada por militares iraníes. Pese a todo esto, tenemos la esperanza de que todos los proyectos por obtener la hegemonía regional basadas en el pretexto de la lucha del mundo musulmán contra los infieles judíos, terminarán en el fracaso. Vivimos en un mundo rápidamente cambiante y los todopoderosos dueños del petróleo de ayer, han perdido una parte importante de su poderío, gracias a los cambios en la tecnología y la economía en el mundo. Esto habrá de influir sin duda en la cambiante dinámica de la política en el Medio Oriente y en el mundo.
- A pesar de la incomprensión y hasta la enemistad de una parte no desdeñable de la población mundial, lo que evidentemente se debe a la propaganda constante y el adoctrinamiento en el odio a Israel en el vasto y populoso mundo musulmán, Israel ha alcanzado notables logros en la economía, la ciencia y el desarrollo tecnológico y ha pasado de ser un país agrícola a convertirse en uno de los países más sofisticados del mundo como exportador de alta tecnología. Aunque se ve obligado día tras día a enfrentar graves problemas de seguridad, el país se cuenta entre los de mayor expectativa de vida del mundo entero. Sus avances en la educación, la ciencia y la cultura son formidables. La inmigración masiva de las décadas pasadas, sobre todo de Etiopía y la ex-Unión Soviética, es una brillante historia de logros sin parangón en un mundo traumatizado por una migración catastrófica para la cual no está preparado y que constituye un grave problema sin solución a la vista. Sus éxitos en materia de innovación científica y tecnológica, así como en materia de integración social contrasta con sus enemigos que solo han sabido dar a sus pueblos, guerras, miseria y atraso social y cultural.
- Pésaj es una festividad oportuna para recordar no solo el pasado remoto sino también la historia reciente. De una pequeña comunidad sitiada de 600.000 almas en 1948, Israel pasó a ser hoy un país dinámico y poderoso, con más de seis millones de judíos que festejó orgulloso sus 70 años de existencia el año pasado. Nadie podía haber imaginado una situación semejante cuando Israel libró su desesperada lucha por la independencia en los albores del Estado.
- Nuestro Pésaj, que constituye una celebración de la libertad, se ve empañado por muertes de hermanos en Israel o en Europa víctimas del terrorismo islamista o palestino. Hace tres años, un asesinato de un judío uruguayo en la pequeña localidad de Paysandú, llevado a cabo por un llamado “lobo solitario” nos ha evidenciado que el terror islamista globalizado puede aparecer de la manera más inesperada en cualquier lugar del mundo. Como en todas nuestras fiestas no olvidamos a nuestros hermanos que fueron arrancados a la vida por un odio asesino. (Los participantes en el Seder se ponen de pie)
¡ Recordamos a los miles de hermanos y hermanas que fueron muertos antes de tiempo, en la Shoah, en las guerras de Israel o como víctimas de la inhumana saña terrorista.¡ ¡ Recordamos a las víctimas de los bárbaros ataques a la Embajada de Israel en Buenos Aires y a la AMIA ! ¡ Recordamos a las generaciones de jóvenes que ofrendaron sus vidas en defensa del estado judío, su independencia y libertad ! ¡ Recordamos a las víctimas del terrorismo de todas las creencias y todas las nacionalidades que han sido víctimas de la barbarie islamista en Bruselas y en París, en Pakistán o en Nigeria, en Siria o en Irak y en los cuatro puntos cardinales del planeta!
- Creemos en la máxima de Hillel que resume el sentido humanista de nuestra herencia espiritual : “No hagas a tu prójimo lo que no quieras que te hagan a tí”. Ese imperativo de tolerancia constituye la base misma del judaísmo y nos permite mantener la unidad en la diversidad. Esta filosofía constituye la base de nuestro profundo anhelo de paz y de comprensión entre diferentes pueblos, culturas, religiones y concepciones del mundo-
- Segundo vaso, vaso de hermandad. Brindemos por el bienestar del estado de Israel y del pueblo judío en todo el mundo.
- En un mundo complejo y cambiante hay valores permanentes que dan sentido a nuestra existencia. Pese a todas las circunstancias adversas y a todos los nubarrones en el horizonte importa más que nunca llevar en alto la bandera de universalidad de la justicia de los profetas de Israel, que constituye uno de los valores esenciales de nuestra herencia judía.
- Por ello alcemos esta noche nuestra copa. Tercera copa, copa de la justicia. Brindemos por una auténtica fraternidad de la humanidad, una solidaridad que una a todo el género humano en un genuino abrazo fraterno, una solidaridad que termine con la miseria, la violencia, la instrumentación política del odio y la indiferencia de los hombres frente a los sufrimientos de sus semejantes.
- El mundo cambia vertiginosamente y del mismo modo cambian las circunstancias históricas en que vive nuestro pueblo. Esto obliga a una constante reinterpretación de nuestros valores fundamentales a la luz de las nuevas realidades en un mundo que cambia vertiginosamente. El judaísmo no es sólo tradición, es también un compromiso con el hoy y el ahora, a la luz de nuestros imperativos éticos fundamentales.
- Por ello, en esta celebración de Pésaj reafirmamos nuestra herencia, un judaísmo con amplitud de miras y tolerante, profundamente consciente de la historia y el legado cultural de nuestro pueblo, al mismo tiempo abierto a nuestro entorno y al mundo: un judaísmo que respeta todas las formas de vivir la experiencia judía y al mismo tiempo respeta todos los credos religiosos y filosóficos basados en las mismas normas de convivencia de tolerancia y confraternidad.
25.En un momento en que vivimos una situación internacional tan compleja y conflictiva, la solución de todos los problemas parece una meta imposible. Pero si hay algo que ha caracterizado al espíritu judío a lo largo de los siglos es su lucha titánica contra lo imposible. El sentido último de la historia judía está en la visión profética de paz y fraternidad entre todos los hombres.
- Otra enseñanza trascendente de nuestra fiesta de la libertad es que la diversidad y variedad de ideas han sido condiciones esenciales para nuestra supervivencia como pueblo. Si logramos sobrevivir hasta hoy es porque nos negamos a ser una secta aislada del mundo y de la evolución de la humanidad.
- Como dice el Eclesiastés : Todo tiene su momento y cada cosa su tiempo bajo el cielo : “su tiempo el nacer y su tiempo el morir”, “su tiempo el llorar y su tiempo el reír” “Su tiempo el lamentarse y su tiempo el danzar”. Esta noche es tiempo de alegría, de fraternidad, y de celebración. “Hay un tiempo para el individuo y otro momento para la comunidad “. Esta noche pertenece íntegramente a la comunidad.
- Cuarto vaso, vaso de paz. Nuestro anhelo más profundo es que cumplan las palabras del profeta : “Y volverán sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en hoces. No alzará espada gente contra gente, ni se ensayarán más para la guerra”. Paz para Israel y para el pueblo judío, en todos los rincones de la tierra. Paz para la humanidad entera.
LEJAIM.