Yaakov Malkin

El rabino Sherwin Wine realizó una revolución en la historia de la comunidad judía en el mundo y en Israel, cuando en el año 1963, siendo rabino reformista de la Comunidad de Birmingham en Detroit, Estados Unidos, declaró ante los miembros de la misma que no puede continuar en sus funciones como su rabino religioso porque no cree en un Dios creador del mundo o soberano del mismo. La premisa de su planteo era que él cree en el ser humano como soberano de su vida y libre de elegir su camino en el judaísmo – la cultura del pueblo judío. Se sentía libre de todo compromiso con las mitzvot o de un culto religioso y al mismo tiempo se sentía plenamente comprometido con el judaísmo y el pueblo judío. Y también con una comunidad que deseara igual que él, desarrollar su judaísmo como cultura secular humanista de judíos libres de religión.

Al fundar con miembros de su comunidad y de su familia la primera sinagoga secular humanista de los Estados Unidos, el rabino Sherwin Wine se basó en los tesoros de la cultura judía secular que se desarrolló en la época de la Ilustración y el Iluminismo en Europa, y que continuó desarrollándose en los Estados Unidos con las olas de emigración provenientes de Europa desde el siglo XIX, con las escuelas y las casas de cultura idishistas y hebraístas. Asimismo, con el desarrollo del pensamiento y de la creación artística secular en Broadway y Hollywood, y al mismo tiempo en la academia en los ámbitos del pensamiento y las ciencias. Sherwin Wine hablaba ídish, hebreo e inglés. Por esto pudo apoyarse en la amplia experiencia existente en comunidades seculares humanistas que se formaron y actuaron en Eretz Israel ya a comienzos del siglo XX. Sherwin se basó en ellos al innovar en las celebraciones de shabat y otras festividades y las convirtió de ceremonias religiosas en celebraciones libres de una aproximación a Dios. Asimismo desarrolló ceremonias personales como Bat y Bar Mitzvá, ceremonias de nacimiento, casamientos, entierros y duelo, como ceremonias en cuyo centro se encontraba el ser humano.

Sherwin amplió su emprendimiento revolucionario al formar en 1984 en Jerusalem, junto con el Juez Jaim Cohen y el Prof. Yehuda Bauer, el Instituto Internacional de Judaísmo Laico Humanista, que actúa en dos instituciones –en Detroit y en Jerusalem– como centro de capacitación de rabinos laicos humanistas. Aquí se capacitan organizadores y líderes de comunidades judías laicas humanistas que enseñan y celebran el judaísmo de acuerdo a sus valores humanistas universales.

La comunidad que funciona como una colectividad social y cultural judía, continúa una antigua tradición judía que comenzó en el siglo VI a.e.c., cuando los judíos fueron desterrados del reino de Judá a Babilonia, y allí continuaron su vida como judíos con comunidades de shabat que los distinguían de sus vecinos y del resto de la población.

El pueblo judío continuó existiendo en una dispersión de comunidades sociales y culturales que actuaban no sólo en shabat sino durante todos los días de la semana, conformando marcos de vida nacional judía en el seno de otros pueblos.

Con el crecimiento demográfico de los judíos seculares en la diáspora a partir del siglo XIX, se buscaron marcos sociales en los que pudieran continuar su vida social y cultural, mientras vivían dentro de la cultura del pueblo en cuyo seno estaban.

Sherwin Wine fue el primero en establecer y dirigir una comunidad secular humanista para judíos estadounidenses. Ellos se educaron, vivieron y actuaron en el seno de esta comunidad realizando encuentros en los fines de semana y en las festividades. en grupos de estudio y en encuentros y convenciones de comunidades judías dedicados a una diversidad de temas.

El judaísmo laico creó decenas de miles de obras realizadas por judíos laicos en hebreo, ídish, y en los idiomas de los pueblos en cuyo seno viven los judíos en el mundo. Estas obras constituyen expresiones culturales en un rico y diversificado espectro. Antologías de esta creación sirven en actividades de estudio y enriquecimiento cultural en las comunidades judías laicas. Sherwin Wine solía incluir también creaciones que reflejaban investigaciones históricas y arqueológicas, y diversos logros científicos que iluminaban con una nueva perspectiva todos los diferentes judaísmos, religiosos y de diferentes colectividades, que se desarrollaron en el pueblo judío en diferentes épocas.

Sherwin Wine colaboró con la programación y la implementación del Instituto Internacional del Judaísmo Laico Humanista en Israel y la apoyó. Fue socio en la fundación del Instituto para la capacitación de rabinos laicos humanistas y fue uno de los que ordenó a la primera rabina laica en Israel – Siván Maas.

Sherwin continuó colaborando y apoyando al Instituto «Tmurá – Judaísmo israelí», fundado por la rabina Siván Maas. Desde 2003 este instituto ya ordenó 37 rabinos, de los cuales 13 están trabajando en diversas etapas de la organización y activación de comunidades judías laicas humanistas en Israel. Otros desarrollan iniciativas en escuelas, centros comunitarios, consejos urbanos y en el amplio ámbito público en torno a las fiestas judías y a las celebraciones personales, promoviendo el pluralismo judío y el judaísmo liberal laico y humanista.

Conocí al rabino Sherwin Wine en su comunidad en Detroit, y participé en muchos encuentros internacionales que promovió, en Moscú, Bélgica, Israel y los Estados Unidos. Serví junto con él como Decano del Instituto en Estados Unidos y en Israel. Tras su fallecimiento continúo actuando como Rector del Instituto cumpliendo con mi compromiso de asegurar su continuidad.

La revolución que realizó Sherwin Wine en una nueva definición del rol de rabino en el pueblo judío –como organizador y guía de judíos laicos y de comunidades laicas– será siempre recordado en Israel y en la diáspora judía en el mundo por su aporte vital a la continuidad de la vida comunitaria judía activa, gracias a la cual perduró el pueblo judío en su existencia como pueblo independiente y diferenciado de otros pueblos por más de 2.500 años.

CategoryNotas, Personajes
Síguenos:               spotify