¿Para qué necesitamos las Parashot hashavúa? ¿Porqué todas las semanas la tradición judía nos convoca a leer y analizar una porción de un texto antiguo, extraño a veces y también díficil de entender…?
La Torá esta dividida en 54 parashot, que se leen semanalmente y que estan ordenadas de acuerdo al Luaj Hashana (calendario hebreo) y sus nombres provienen de la primera o una de las primeras palabras de la misma.
Lo que hacen las parashot semanales es marcarnos tiempos… tiempos de reflexión y de estudio. Separar los tiempos de rutina de los tiempos de dedicación intelectual y espiritual.
El judaismo, a diferencia de lo que se cree comúnmente, santifica el tiempo y no los lugares ni las personas, por más importantes que estos sean.
Le da relevancia a los momentos especiales: Shabat, Rosh Jodesh, Jaguim y a la conmemoración de fechas importantes. Diferencia los tiempos sagrados de los tiempos comunes… no importa en donde estos transcurran y también, por supuesto, le da importancia al Limud/estudio.
Cada uno de estos momentos santificados, esta acompañado por un texto, un rollo, un versículo o un mensaje. El tiempo de estudio para el judaísmo es sagrado, esencial, hay que respetarlo y santificarlo. Prácticamente no hay justificación alguna para postergarlo o anularlo (al concepto en hebreo se lo conoce como bitul torá).
A través de las parashot que publicamos, sus comentarios y distintas interpretaciones, intentaremos descubrir y aprender un poco más de la interesante y rica cultura de nuestro pueblo.
Rab. Andy Faur Esta semana nos encontramos en la quinta parashá del Séfer Bereshit (Génesis) y quinta del año, la única de todas las parashot de la Torá que lleva el nombre de una mujer, nuestra matriarca Sara. Paradójicamente, esta parashá –Jaiéi Sará / la vida de Sara– comienza con la descripción de la muerte…

Dra. Sara Strassberg-Dayán
¿El establecimiento en la tierra de Canaán es el final de nuestra historia, la de las tribus de los hijos de Israel?
El mensaje del relato bíblico de estas dos parashot es que somos un pueblo en medio de una travesía que aún no terminó, porque el proceso educativo para comprender nuestra misión aún no se completó.
Rabino Avi Pascal
Bereshit 30:14 Andaba Reuvén por el campo en días de la siega del trigo y halló mandrágoras que trajo a Lea su madre.
¿Qué son las mandrágoras? ¿Qué poder tienen? … De acuerdo a esta narración bíblica, la planta de la mandrágora o atropa mandragora en su nombre científico, fue considerada durante muchos años una medicina para la fertilidad y curación de la esterilidad.
Rabino Avi Pascal
En esta parashá hay un drama: celos entre hermanos, diferenciación entre sus roles y un castigo (a la mujer…).
También se menciona brevemente el origen africano de la mujer de Moshé.
Lic. Rafael (Rufo) Winter
Cuando se acercan sus instantes finales, Iaakov llama a Iosef, su hijo preferido y le pide «… no me sepultes en Egipto, y me acostaré junto a mis padres; habrás de llevarme de Egipto y me sepultarás en su sepulcro». (Ber. 47:29-30)
Iaakov deseaba ser sepultado en el mismo lugar que sus padres, nuestros antepasados Abraham e Itzjak.
Rabino Avi Pascal
En esta parashá vemos una nueva puesta en escena de lo narrado en Bereshit cap. 12 (el triángulo Faraón – Sarai/Sara – Abraham). Pero en este nuevo capítulo el triángulo está compuesto por Avimélej – Sara – Abraham.
Rabino Dr. Efraim Zadoff
Capítulo 34
(1) Dina, la hija que Lea había dado a luz a Iaakov, salió para ver a las hijas de aquella tierra. (2) Shjem, hijo del jivita Jamor, gobernante de esa tierra, la vio y la tomó, se acostó con ella y la violentó. (3) Y su alma se apegó a Dina, hija de Iaakov; amó a la joven y le habló cariñosamente. (4) Shjem habló con su padre Jamor y le dijo: «Tómame a esta joven por mujer».
Rabino Mani Gal (Imanuel ben Iosef)
(32:17) […] y entregó en manos de sus siervos cada rebaño por separado y les dijo: «Pasad delante de mí y dejad un buen espacio entre cada rebaño». (18) Y le ordenó al primero: «Cuando mi hermano Esav te encuentre y te pregunte: ‘¿De quién eres? ¿Adónde vas? ¿Y para quién es esto que está delante de ti?’ (19) Le responderás: ‘De tu siervo Iaacov, es un presente enviado a mi señor Esav, y él también viene detrás de nosotros’.»
Rabino Andy Faur
La parashá de esta semana se lee en el shabat anterior a la festividad de Januká.
Vaieshev se centra en parte de la vida de Iosef, hijo de Iaakov, principalmente en tierras del Nilo.
No vamos a entrar en detalle en todos los relatos que nos trae la parashá que son varios e interesantes, pero sí vamos a enfocar unos de sus puntos centrales: los sueños de Iosef y sus interpretaciones.
Rabino Dr. Efraim Zadoff
Capítulo 7 (1) El Eterno dijo a Moshé: «Mira, te encomiendo que obres como si fueras Dios ante el Faraón, y tu hermano Aharón será tu portavoz. Tú hablarás todo lo que Yo te ordene y tu hermano Aharón dirá al Faraón que permita a los hijos de Israel irse de su tierra. (3) Pero Yo endureceré el corazón del faraón y multiplicaré mis señales y Mis milagros en la tierra de Egipto.